Con el fin de fortalecer el ejercicio de derechos de niñas, mujeres y personas trans la Asociación Chilena de Protección de la Familia, APROFA, firmó un convenio de colaboración con la Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada.

El acuerdo busca entrelazar el trabajo de La Morada con mujeres que ven vulnerados sus derechos en contexto de violencias y la labor de APROFA en derechos sexuales y derechos reproductivos.

Este intercambio se ve materializado en que, por un lado desde La Morada, se entregará atención sicológica y siquiátrica a precios preferentes ($15.000 pesos en vez de $25.000 pesos) a quienes sean derivadas desde la red de APROFA. Junto con asesoría legal y trabajo activo en la prevención de violencias de género. Además de descuentos en sus instancias de capacitación y vinculación permanente para el trabajo conjunto en las actividades masivas de difusión de información.

Complementariamente, quienes sean derivadas desde La Morada a cualquiera de los centros de atención de APROFA, también contarán con tarifas preferenciales en atención con matronas y consejerías en salud sexual y reproductiva; diagnóstico y orientación en caso de embarazos planificados y no planificados; test rápido de VIH; anticoncepción a largo plazo y de emergencia; infecciones de transmisión sexual, diversidades sexuales, entre otros. A lo que se agregan valores preferentes para la compra de anticonceptivos y descuentos en instancias de capacitación de APROFA.

Cuando el trabajo desde la sociedad civil a veces se hace algo duro, reunir esfuerzos para trabajar en conjunto resulta fundamental para proseguir en el trabajo por exigir y garantizar el ejercicio de derechos a más personas. Este convenio es evidencia que el trabajo colaborativo amplía las redes de protección.

 

Conoce más del trabajo de La Morada:

http://www.corporacionlamorada.cl

Conoce la red de servicios de APROFA:

https://www.aprofa.cl/centros/