Para garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres en Chile: APROFA logra registro de Mifepristona y Misoprostol, un avance en derechos en nuestro país.
Con la autorización del Ministerio de Salud, APROFA podrá comenzar la distribución de los medicamentos, así como lo recomiendan los organismos internacionales de salud, para garantizar la seguridad de las mujeres en el caso de la interrupción voluntaria del embarazo bajo las tres causales, según está consignado en la Ley 21.030 de septiembre de 2017.
Bajo una estricta regulación en nuestro país por parte del Instituto de Salud Pública, APROFA ha dado un paso importante en la garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres en Chile. Esto, ya que podrá ser la misma asociación quien tendrá las facultades de importar y proveer a los hospitales y clínicas que lo requieran para el uso en el marco del aborto en 3 causales, MIFEAPROFA y MISOAPROFA, fármacos compuestos por Mifepristona y Misoprostol, supliendo un importante vacío en la implementación de este derecho.
“Como una asociación dedicada por más de 50 años en Chile a la promoción y defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos de todas las personas, esto constituye un hito muy importante a la vez que este registro viene a garantizar procedimientos modernos y seguros para las mujeres que, en el marco de la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo en 3 Causales, así lo decidan”, comenta Débora Solís, directora ejecutiva de APROFA
Y es que efectivamente mucho se ha avanzado como país en cuanto a garantizar los derechos reproductivos de las mujeres, forjando una respuesta concreta a la norma que regula la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 3 Causales, lo que se traduce en una alternativa de calidad y seguridad para aquellas mujeres que, encontrándose en alguna de las causales determinadas por la ley, decidan no seguir adelante con el embarazo, accediendo a establecimientos públicos y/o privados bajo estándares internacionales que aseguran, por sobre todo, su salud e integridad.
Hasta octubre del 2019, Chile no contaba con el registro de uso de Mifepristona y el registro de Misoprostol era aplicable solo para uso gástrico. Bajo este contexto es que APROFA comienza inmediatamente con el proceso de registro, investigando un fabricante que esté validado en esta materia y recabando toda la información necesaria para que los centros hospitalarios públicos y privados cuenten con los medicamentos que la propia norma estipula para este uso.
“Tal como lo señala la ley y sus documentos asociados, este servicio solo puede ser entregado en establecimientos de salud que cuenten con los requerimientos definidos en la propia ley” comenta Solís, a lo que agrega “este avance viene a responder y esperamos, subsanar, una cadena de obstáculos del Informe de Seguimiento y Monitoreo realizado por la Mesa de Acción por el Aborto en Chile durante el año 2018, donde se identifica como una de las barreras para las usuarias la ausencia de medicamentos que garanticen seguridad en los procedimientos”, finaliza.