Durante dos jornadas que se llevaron a cabo en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, la Asociación Chilena de Protección de la Familia, invitó a diversas y diversos exponentes a conversar de Derechos Humanos, sexualidad y territorio en el Chile actual.

Derechos sexuales, reproductivos y Ley de Interrupción del Embarazo en Tres Causales fueron dos de los focos principales que se expusieron estos pasados 13 y 14 de enero en el Museo de la Educación Gabriela Mistral dentro del encuentro organizado por Aprofa denominado “Sexualidad, Territorio Y Derechos Humanos”.

A la cita, acudieron decenas de personas, líderes y activistas de las causas que interesan al feminismo hoy en día, quienes participaron activamente de los conversatorios y actividades que se realizaron en las inmediaciones de la de la antigua Escuela Normal N° 1 de Santiago.

Una de las primeras expositoras fue Lidia Casas, presidenta de la Junta Directiva APROFA Chile y directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, quien reflexionó sobre derechos sexuales y reproductivos en el Chile actual con enfoque en las políticas públicas y la cotidianeidad.

El derecho a la lactancia, a la libertad sexual sin el concepto de reproducción y el acceso físico y socioeconómico a los centros de salud, fueron algunas de las materias que derivaron en debate y preguntas entres quienes escuchaban atentamente en el salón auditorio “Lucila Godoy Alcayaga” del museo.

Por su parte, Gloria Maira, vocera de la Mesa de Acción por el Aborto en Chile, conversó acerca de un monitoreo social en temáticas de implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales, la cual generó un sinfín de veredictos respecto a falencias y violencias cometidas por el Estado y los actores del área de la salud en estas materias, profundizando en conceptos como la objeción de conciencia, la autonomía reproductiva de la mujer y la invisibilidad de las niñas.

“Felicito a Aprofa por esta iniciativa, porque es aquí donde podemos conversar y ligar los problemas. Pareciera que cuando hablamos de aborto, cuando hablamos de transgénero, cuando hablamos de identidad de género, fueran partes aisladas cuando son en realidad manifestaciones de un mismo problema que es la vulneración de derechos y libertades de las personas para poder decidir sobre sus vidas, en libertad y con seguridad”, declaró.