La Asociación Chilena de Protección de la Familia presentó, junto a otras agrupaciones, las conclusiones de un monitoreo social realizado por la Mesa de Acción por el Aborto durante el 2018 con el fin de instruir sobre Ley de Aborto a profesionales de la salud de la comuna de Huechuraba.
Este pasado miércoles 15 de enero, se realizó una capacitación respecto a la Ley IVE de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, a 30 funcionarios de los centros de salud de la comuna de Huechuraba por parte de Aprofa, la Mesa de Acción por el Aborto, Abofem (abogadas feministas) y la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir.
En la instancia se expusieron como conclusiones, que uno de los principales obstaculizadores de la Ley IVE (21.030) es la escasa formación del personal de salud para detectar, derivar y acompañar a las usuarias que solicitan interrupción de embarazo por 3 causales, transformándose, en uno de los principales objetivos de esta reunión, el subsanar la deuda de formación de profesionales y ayudar a que los procesos de interrupción se respeten y así, a las usuarias que acceden, se les entregue información verídica, atingente y con soporte legal, desmitificando además en los equipos de salud que el proceso es largo y complejo a nivel legal.
A la convocatoria, asistieron personal administrativo, paramédico y profesional (matronas, médicos, dentistas, nutricionista, sicólogo, trabajadora social) de distintos centros de atención primaria de la comuna de Huechuraba (CESFAM Los Libertadores, La Pincoya, Salvador Allende, El Barrero, COSAM, CECOSF los Libertadores), quienes contaron con el apoyo e intervención de parte del equipo de salud de Aprofa y con Lieta Vivaldi, abogada de Abofem, con la que desarrollaron temas de derechos sexuales y reproductivos, Ley IVE, norma técnica y trabajo comunitario.
Los resultados de la jornada fueron 10 planes de trabajo enfocados a replicar la información adquirida, tanto en sus equipos de trabajo, como a las comunidades de su entorno, en donde Aprofa, hará seguimiento al cumplimiento de algunas de las iniciativas, entregando acompañamiento técnico para el desarrollo de éstas.
“Una vez más es un agrado trabajar en conjunto con otras organizaciones civiles (Abofem y Mesa de Acción por el Aborto en Chile) formando a personal de salud de atención pública. Son un público generoso con sus conocimientos y experiencias y ávidos de aprender. En este contexto de Ley IVE, donde aún vemos la penalización del aborto a pesar de la Ley, tener espacios de reflexión con el personal de salud que va a recibir a la población y entregarle información actualizada, libre de prejuicios y con enfoque de derechos, constituye un gran avance en el cierre de brechas de información y nos llena de esperanza en que el sistema de salud mediante el personal, puede dar señales importantes de cambio”, comenta María José Oyarzún, matrona de Aprofa.
Fue una jornada llena de experiencias positivas, de crecimiento profesional y de informar cómo desde la salud se puede entregar de información con enfoque de derechos.











