Violencia Basada en Género (VBG)

Como organización comprometida con la defensa de los derechos humanos, somos conscientes de los efectos y consecuencias que tiene la violencia de género en la vida de las personas y la importancia que tiene la prevención oportuna. Aspiramos a un mundo donde las personas puedan vivir seguras y libres de violencia de género, entendiendo que ésta constituye una grave vulneración de los derechos humanos.Desde APROFA ponemos a disposición un espacio de contención y orientación para personas que experimenten manifestaciones de violencia y necesiten de una primera ayuda. La atención es completamente gratuita, 100% on line y totalmente confidencial.

1. ¿En qué consiste la orientación que brindamos?

Consta de una video llamada donde de manera segura, acogedora y respetuosa, te entregaremos información sobre los pasos que debes seguir e instituciones a contactar, en caso de que tú o alguna persona que conozcas se encuentre viviendo una situación de violencia. La llamada es gratuita, online y completamente confidencial, siendo opcional el uso de cámara.

2. Horarios del servicio

Podremos contactarte de lunes a viernes entre las 14:00 y las 18:00 horas.

3. ¿Cómo accedo a la orientación virtual?

Ingresando al botón ubicado en nuestra página web, donde te pedimos algunos datos de contacto para coordinar la videollamada.

    En que horario prefieres que te contactemos:

    VBG

    ¿Qué es la violencia de género o violencia basada en género (VBG)?

    Es cualquier acción, conducta u omisión, ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre su género o identidad de género, que tenga como consecuencia la muerte o un daño o sufrimiento físico, sexual y/o psicológico, tanto en el ámbito público como el privado.

    ¿Qué necesito para acceder a la orientación de APROFA en Violencia Basada en Género (VBG)

    Necesitas estar en un espacio tranquilo, en el que te sientas comodx y en confianza para poder recibir atención. También requieres de conexión estable a internet para poder conectarte a la videollamada. (Agregar dispositivo, PC, Tablet o teléfono).

    ¿Dónde puede ocurrir?

    La violencia basada en el género puede ocurrir en el espacio público o “privado” y en diversos contextos, como por ejemplo: la familia, la pareja, el trabajo, el espacio educativo, comunitario, de salud, carcelario, institucional, en el marco de conflictos armados, etc.

    Tipos de violencia

    Violencia Física

    Es la acción que tiene como objetivo dañar el cuerpo de la persona a quien va dirigida, para mantener el poder y el control. Es decir, toda agresión con manos, pies u objetos que ocasiona desde lesiones leves al asesinato que, para el caso de las mujeres, en Chile se llama femicidio.

    Violencia Psicológica

    Comprende las agresiones verbales, gestuales, manipulación, chantaje emocional, descalificaciones, gritos, insultos, portazos, ridiculizaciones, amenazas, humillaciones, silencios prolongados, engaño, imposición de gustos, deseos o ideas, acusaciones, celos, control de los actos cotidianos de la víctima (incluyendo su uso del celular y redes sociales), aislamiento de familia y amigos.

    Violencia Sexual

    La violencia sexual comprende el contacto sexual abusivo, hacer que una persona participe en un acto sexual no consentido. También caben en esta categoría las presiones para realizar prácticas sexuales no deseadas, es decir, en contra de la voluntad de la persona y también prohibir la utilización de métodos anticonceptivos.

    Violencia Económica

    comprende la negación a una persona al acceso a recursos básicos o el control sobre ellos, usar el dinero para manipular e imponer su voluntad, prohibir a la persona trabajar, disponer del dinero que ella gana, dejarla endeudada, no trabajar, negar la mantención económica de los hijos/as.

    Violencia Simbólica

    Está constituida por la transmisión de mensajes y/o imágenes que difunden y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación que naturalizan o justifican la subordinación y la violencia contra las mujeres en la sociedad.

    Esta violencia se ejerce a través de la publicidad, las letras de canciones, del refranero y de los dichos populares, juegos de video, novelas, revistas y caricaturas políticas, entre otros.

    VBG

    Preguntas Frecuentes

    Necesitas estar en un espacio tranquilo, en el que te sientas comodx y en confianza para poder recibir atención. También requieres de conexión estable a internet para poder conectarte a la videollamada.

    La orientación que entrega Aprofa en VBG es sin costo.

    La orientación que entrega nuestra orientadora es totalmente confidencial, tenemos estrictos procedimientos para el manejo de datos, puedes tener la tranquilidad de que la información no será expuesta.

    Sí, puedes conversar con nuestra orientadora si no estás segura de haber vivido VBG, así puede entregar información que aclare tus dudas al respecto.

    Sí puedes recibir orientación en caso de querer entregar apoyo a otra persona.

    La orientación entregada por nuestra orientadora es de primera acogida, contención y orientación. De ninguna manera se puede considerar una terapia, sin embargo, puede entregar la orientación que necesitas para decidirte a iniciar un proceso terapéutico.

    No contamos con apoyo jurídico en nuestro proyecto, sin embargo, la orientadora puede entregar la información necesaria para que encuentres un espacio donde puedan apoyarte jurídicamente.

    Todas las personas pueden ser víctimas de la Violencia de Género. Sin embargo, las mujeres, niñas, niños, jóvenes y las diversidades sexo genéricas sufren más las consecuencias y manifestaciones de estas acciones.

    Conversemos

    Es importante, tener presente que las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia y  para poder ejercerlo,  debemos hacer parte de nuestra vida algunos principios fundamentales:

      En que horario prefieres que te contactemos: