HISTORIA
En la década de 1960, la mortalidad materna provocada por abortos clandestinos e inseguros, constituía uno de los principales problemas de salud pública nacional. Se hacia urgente avanzar hacia políticas públicas que incorporaran el acceso a métodos anticonceptivos para todas las mujeres y no solo a aquellas que pudieran pagarlos.
Las conexiones internacionales de los profesionales de la salud comprometidos con la implementación de estos programas, llevaron a que representantes de la International Planned Parenthood Federation (IPPF), organización especializada en salud sexual y reproductiva con reconocimiento mundial visitaran Chile, para apoyar estas mociones. Debido a este trabajo, se conforma el Comité Chileno de Protección de la Familia, el que luego del trabajo conjunto, comenzó a asegurar financiamiento y asesoría para las iniciativas que tenían como finalidad, proteger a la familia chilena.
El 10 de junio de 1965, miembros del comité fundan la Asociación Chilena de Protección de la Familia, APROFA, procurando fortalecer los lazos internacionales y cooperar con el Servicio Nacional de Salud. A través de financiamientos nacionales y extranjeros, se implementan y equipan los programas y clínicas, que fueron ampliando la atención a las mujeres, mostrándoles nuevas alternativas para cuidar su salud sexual y reproductiva.
Desde su creación, hemos trabajado para que APROFA avance a la par con los procesos de cambios socioculturales, tanto en Chile como en el mundo, sorteando obstáculos y celebrando la conquista de Derechos, siempre con la misión de llegar a aquellas poblaciones más desprotegidas por la política pública en materia de salud sexual, reproductiva y educación en sexualidad.
Somos una organización conformada por Socios y socias, quienes, reunidos en Asambleas, con derecho a voz y voto, eligen a una Junta Directiva por un periodo de tres años que tiene por misión supervisar y orientar el trabajo de la Asociación.
Nuevo centro de Salud Sexual y Salud Reproductiva en Providencia
Conoce nuestr@ Junta Directiva
APROFA cumple con las indicaciones y orientaciones emanadas de la Federación Regional y cuenta con una Junta Directiva compuesta por siete personas, respetando que el 50% sean mujeres y que al menos un 25% sean jóvenes menores de 25 años. La Junta Directiva es electa de manera democrática, a través de una votación que tiene lugar en la Asamblea General de socios y socias correspondiente a ese año.
La Junta Directiva 2019 – 2023 está compuesta por:
- Presidenta / Lidia Casas Becerra
- Vice Presidenta /Carmen Luz Alvarado Sommer
- Tesorero / Gabriel Vallejos Peñaloza
- Secretaria / Nicole Sura Saldías
- Directora Joven / Maite Henríquez Olivares
- Directora Joven / Daniela Henríquez Parra
Conoce nuestr@ Equipo de Trabajo
Nuestr@ equipo de trabajo está comprometido con la misión y visión de nuestra organización, y desde las diferentes áreas, contribuir a que más personas puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos.
Débora Solis Martínez | Directora Ejecutiva
Psicóloga, Educadora Diferencial con diversas certificaciones, tiene una vasta trayectoria en diferentes organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales y es la cara visible de nuestra organización. Comprometida con los Derechos Humanos, es la encargada de hacer realidad la misión institucional buscando alternativas y oportunidades para aportar en la defensa, implementación y difusión de los Derechos Sexuales y Reproductivos de todas las personas, especialmente de mujeres y niñas.
Felipe Flores Duarte | Gerente Comercial
Ingeniero comercial con amplia trayectoria en instituciones publicas y privadas, cuyo objetivo principal es planificar, ejecutar y supervisar la implementación de la estrategia comercial, velando permanentemente para que nuestros principios de comercio justo sean respetados. Lidera un equipo de trabajo comprometido en diversificar la oferta de nuestros productos y brindar las mejores alternativas para l@s usuari@s.
Gloria García Ling | Jefa de planificación y control de gestión
Es la responsable del control, seguimiento y monitoreo de todas nuestras acciones institucionales y de producir la información necesaria que nos advierta cuándo nos acercamos o alejamos de nuestros objetivos. Tiene una amplia experiencia en planificación, control de gestión y sistemas de gestión de la calidad.
Pamela Jaime Elías | Jefa Área de Educación
Profesora de Enseñanza Media, cursa actualmente un magíster en Género, Sociedad y Políticas. Tiene diversas certificaciones en Derechos Humanos, Etnicidad, Género y estrategias didácticas. Con su experiencia en aula, imprime en nuestras actividades una perspectiva educativa que se trasversaliza en el quehacer de nuestra organización. Así, lidera el desarrollo de materiales educativos, gestiona proyectos y genera contenidos educativos dirigidos a poblaciones diversas bajo el enfoque de la EIS como un derecho humano para todas las personas.
Fernanda Cabrera González | Educadora
Enfermera matrona, colabora en la planificación, elaboración e implementación de cursos en el área salud sexual y salud reproductiva. Incorpora la perspectiva de salud buscando, a partir de un trabajo conjunto y colaborativo enriquecer contenidos, materiales y propuestas didácticas para una implementación interdisciplinaria de la Educación Integral de la Sexualidad.
Gabriela Valero Cañas | Innovación y Desarrollo
Licenciada en Relaciones Internacionales, es la encargada de contribuir a la movilización de recursos institucionales, de liderar la gestión del entorno a través de nuevas alianzas y del monitoreo de los proyectos vigentes de APROFA, para conocer su avance tanto en lo operativo, como en lo financiero y brindar apoyo técnico y/o logísitico a los equipos ejecutores cuando lo requieran. Se vincula con otras instituciones y organizaciones para fortalecer el quehacer de APROFA, generando redes que nos permitan llegar a más personas y hacer nuestras intervenciones más efectivas.
Anja Knobloch Lundblad | Innovación y Desarrollo
Socióloga que desempeña labores ligadas al diseño, presentación y coordinación de proyectos de la organización, monitoreando el cumplimiento de las metas establecidas. Actualmente, coordina el programa Tienes Opciones, que busca entregar acompañamiento, orientación y asesoría a las personas en materia de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.
Rocío Garcés Herrera | Jefa de comunicaciones
Licenciada en Historia y Magíster en Historia y Políticas Sociales, con certificaciones en Educación Integral de la Sexualidad, es la encargada de coordinar al equipo de comunicaciones, para que todos nuestros canales entreguen información adecuada, precisa y con un enfoque educativo a nuestr@s usuari@s, siempre respetando la línea editorial institucional.
Emma Lara Gallardo | Periodista
Periodista y Licenciada en Comunicación Social con experiencia en instituciones públicas, privadas y ONGs. Encargada de Redes Sociales, participa en la planificación y estrategia comunicacional de Aprofa, para que nuestras temáticas se visibilicen y aporten en el camino a una sociedad más justa, equitativa y diversa.
Geraldine Mesina Tapia | Orientación Web
Egresada de Trabajo Social, con experiencia en instituciones públicas y privadas. Formada como consejera de Salud Sexual y Reproductiva, . Comprometida con la promoción y protección de derechos, es la encargada de brindar orientación a través de plataforma web Tienes Opciones y de dar respuesta a nuestr@s usuari@s a través de los canales de información de Aprofa.
Rodrigo Ruz Corona | Coordinador Operaciones Logísticas y Adquisiciones
Es responsable de la rotación de los inventarios, con el objetivo de impedir los quiebres de stock, lo que implica abastecimiento en plaza o importaciones de productos, liberando todo el proceso de importación cuando es requerido. Además participa de la Gestion logística de despacho o entrega de los productos.
Viviana Benitez Lara | Comercialización y Cobranzas
Participa en el proceso de las ventas web que se realizan en APROFA, esto implica recibir el pedido, generar boleta o factura de venta y el respectivo número de seguimiento, para ser entregado al área logística quien coordina el despacho. Además apoya el proceso de preparación de los pedidos para ser enviados a nuestr@s clientes.
Claudio Martinez Zúñiga | Coordinador Empaque y Distribución
Está a cargo de la preparación de los pedidos web o presenciales y productos médicos. Participa además en todo el proceso de logística, cautelando que los tiempos sean respetuosos con lo comprometido con las personas. Es entusiasta, cálido, muy querido y sin dudas la persona que mejor conoce la vida Institucional.
David Pérez Aravena | Encargado de Finanzas
Ingeniero en Finanzas, con años de experiencia en el sector público y privado. Profesional con manejo en las áreas de tesorería, abastecimiento, contabilidad, y presupuesto. Actualmente, es el encargado de las finanzas de APROFA, del pago a proveedores nacionales e internacionales y de entregar reportes financieros de los distintos proyectos a FOS FEMINISTA, entre otros.
Christopher Olave Santibañez | Recursos Humanos y Gestión de Personas
Ingeniero en Administración, se ha desempeñado como Encargado de Administración, Finanzas, Personas, Operaciones y Gestión en entidades públicas, privadas y fundaciones. En APROFA, se dedica a la gestión de personas de forma integral, resguardando que los Derechos Laborales sean ejercidos y brindando toda la información necesaria cuando se requiere.
Cynthia Oyarce López | Administración y Servicios Generales
Con estudios de Administración de Empresas, se encarga de velar por el óptimo funcionamiento de nuestras instalaciones, resguardando temas como la seguridad, la información y los insumos que se requieren para el funcionamiento de Aprofa. Coordina de manera eficaz a proveedores y servicios que son vitales para el trabajo de APROFA.
Mónica Castro Laoz | Encargada de Contabilidad
Contadora con años de experiencia en el área, responsable de registrar y analizar la información contable, financiera y tributaria, clasificar operaciones e interpretar los resultados, con el fin de entregar información detallada y analizada de manera mensual, que facilite el proceso de toma de decisiones al equipo directivo y trabajar en equipo transversalmente con todas las áreas.
Luego de un proceso de transformación organizacional de la IPPFRHO; a comienzos de 2019, la Junta Directiva regional, representando a todas las organizaciones miembros de la Región Occidental, de la mano de personas inspiradoras de nuestras organizaciones socias en toda América Latina y el Caribe, han diseñado conjuntamente una nueva estructura de gobernanza feminista, con el fin de crear una organización más ágil, diversa, transparente, responsable y de alto impacto.
Estamos en un momento histórico de cambios, donde queremos que nuestros modelos de gestión, negocios y financiamiento pongan a las mujeres y niñas que sufren múltiples formas de discriminación en el centro de nuestro diseño organizacional.
IPPFRHO tiene el privilegio de contar con la guía de una Junta Directiva muy diversa compuesta por personas destacadas que aportan perspectivas singulares y un fuerte compromiso colectivo tanto con la causa como con la organización. Nuestro interés en elevar el liderazgo de personas jóvenes y diversas, lo que nos ha llevado a exigir que al menos el 20% de las y los miembros sea menor de 25 años. Además, por primera vez en la historia, tenemos dos mujeres indígenas que forman parte de la gobernanza. Las y los miembros actuales provienen de once países y territorios de toda América y el Caribe.
Como voluntarias, las personas que conforman la Junta Directiva comparten un rol de gobierno y son responsables de la visión y el direccionamiento de la organización. Se espera que las y los miembros aporten su tiempo y talento, y contribuyan con conexiones y recursos de acuerdo con su capacidad.